miércoles, 31 de julio de 2013

Curso Internacional de Especialización Universitaria-ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL.

Curso Internacional de Especialización Universitaria      

ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL. 

Monitor de Defensa Personal y Protección Integral.

Universidad Autónoma de Barcelona UAB
Escuela de Prevención y Seguridad Integral EPSI
CIFE Academia (Seguridad y Autoprotección Integral)

Ver vídeo de la primera Edición en el link: http://youtu.be/Gyh6rHx8V6g

Presentación

La violencia -verbal, física o psicológica-, es un hecho indeseable que se ha convertido en un problema global que atraviesa las fronteras, los contextos personales, familiares y laborales.
En 1996, en la resolución WHA 49.25 de la 49ª Asamblea General, la OMS consideró que la violencia, por su extensión y consecuencias para la salud y el bienestar de las personas, debía entenderse como el mayor y más creciente problema de salud pública en el mundo moderno.
Este curso nace de la necesidad actual de acceso a una formación reglada, cualitativa y reconocida a nivel internacional y se centra en las diferentes áreas de conocimiento en Seguridad y Protección Integral: el aspecto físico, psíquico y legal.
Como curso internacional de especialización universitaria, está vinculado al Posgrado de Protección y Autoprotección del Profesional de la Seguridad y cubre de forma global (Técnica, Científica y Legal) los conocimientos fundamentales sobre procedimientos de actuación para reconducir situaciones de crisis y violencia, en sus diferentes representaciones.
Las técnicas y procedimientos de esta formación abarcan por completo las áreas de estudio necesarias para formarse como Especialista en Seguridad y Defensa Integral y Monitor de Defensa Personal y Protección Integral. El alumno adquirirá las habilidades de reconducción de crisis de violencia y de defensa personal integral. Todas ellas se articulan en torno al marco legal actual, que regula el uso de la fuerza legal y justificada (legítima defensa) como derecho de cualquier ciudadano.

Dirigido a:
Cualquier persona interesada en la seguridad privada, pública o la defensa personal. Valoración de currículum relacionado con las áreas que se tratan en el temario del curso. 

Certificación:
Curso Internacional de Especialización Universitaria:
Especialista en Seguridad y Defensa Integral. 
Monitor de Defensa Personal y Protección Integral.
(150 horas) Certificado de Asistencia o de Superación (tras la superación de los exámenes y el proyecto final)

Fechas y horarios:
De noviembre de 2013 a febrero de 2014 (150 horas lectivas):
60 horas presenciales: 54 h. intensivas (mañana y tarde) del sábado 16 al sábado 23 de noviembre + 6 horas el sábado 14 de diciembre. Trabajo personal y preparación de exámenes (90 h.)
Exámenes finales durante los días 1 y 2 de Febrero 2014.

Equipo Docente:
Jose Manuel Tortosa. MÉDICO FORENSE. Especialista en Medicina legal y Forense.Expertizado en Patología Forense.Profesor de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Barcelona.Jefe de Histopatología Forense del Instituto de Medicina Legal de Catalunya.
María Teresa Yoldi: FISCAL. Licenciada en Derecho  por la U.C.B. Fiscal de la Audiencia Provincial de Barcelona adscrita al Servicio Especial del Procedimiento ante el Tribunal de Jurado desde al año 2000. Licenciada en Criminología por la U.C.B.
Montserrat Iglesias: DOCTORA EN DERECHO. Investigadora Post-doctoral UAB. Profesora de Derecho en Escuela de Prevención y Seguridad Integral. Especialista en Prevención de riesgos.
Manel Cruz. PERITO JUDICIAL. Filólogo y Diplomado en Fonética Forense, Máster en Criminalista-Consejero en Ciencias Forenses, Máster en Documentoscopia y Pericia Judicial de Patentes y Marcas, Perito Técnico en Informática, Certificación IT Administrator de EUCIP (European Certification of Informatics Professionals).
Jaume Llonch. PERITO JUDICIAL. Técnico Superior Contable y Analista Económico Financiero por la Escuela Superior de Investigaciones y Técnicas empresariales, Experto en Gestión y Administración de empresas, Máster en Criminalista-Consejero en Ciencias Forenses, Perito Técnico en Informática.
Vanessa Adán. ENFERMERA. Experta en sanidad penitenciaria. Posgraduada Psiquiatría y Salud Mental, Emergencias y Catástrofes y Resolución de Conflictos y Violencia Social. Diplomada por la Universidad de California en el estudio de la Conducta Criminal Violenta (Perfiles Criminales). Experta Internacional en Autoprotección. Creadora del Sistema AIPS. Directora de CIFE-Academia.
Eduardo de Cobos. POLICÍA LOCAL DE TENERIFE, DESTINADO EN LA UNIDAD DE INTERVENCIÓN - UNIPOL. Atleta y Deportista de Élite Profesional. Preparador Físico. Maestro Tirador por la Real Federación Española de Tiro Olímpico. Campeón del Mundo de Tiro Policial y Campeón de Europa de IPSC.
Alex Esteve. EXPERTO INTERNACIONAL EN SEGURIDAD Y AUTOPROTECCIÓN. Experto en Análisis (Perito Judicial) en Situaciones de Autoprotección. Director de Seguridad. Instructor de Autoprotección y Tácticas Defensivas del FBI (EEUU). Instructor Internacional de alto grado en 9 estilos de Artes Marciales (cinturón negro 10º DAN). Habilitado por el Ministerio del Interior como profesor de Defensa Personal para Seguridad Privada.

Programa multidiscliplinar del curso:
1.     ÁREA LEGAL
·       El derecho penal. Los procesos penales.
·       El ministerio fiscal.
·       Concepto de delito. Elementos integradores del delito.
·       Legítima defensa y otros eximentes en el uso de la fuerza.
·       Causas de justificación.
·       Dolo, alevosía, abuso de superioridad.
·       Delitos de atentado y de resistencia.
·       La victimización secundaria.
·       Modelo DRRM para la creación de  protocolos a seguir en el uso de la fuerza.

2.     ÁREA DE PERITAJE JUDICIAL
·       Introducción al peritaje judicial.

3.     ÁREA DE CIENCIA FORENSE APLICADA
·       Fisiopatología de la violencia
·       Fisiología del estrés en situaciones de crisis.

4.     ÁREA DE APLICACIÓN SANITARIA
·       Primeros auxilios
·       Psicología aplicada: control mental en situaciones de crisis.

5.     ÁREA PREPARACIÓN FÍSICA
·       La preparación física general y para situaciones de seguridad y defensa integral.

6.     ÁREA TEÓRICO-TÉCNICA DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL
La práctica y la enseñanza de la Defensa Personal y Protección Integral:
·       Habilidades físicas fundamentales.
·       Técnicas de distracción, percusión y presión.
·       Zonas vitales y vulnerables del cuerpo humano.
·       Técnicas de escapes ante agarres, presas y estrangulaciones.
·       Técnicas de derribo.
·       Técnicas de torsiones, luxaciones y control.
·       Técnicas ante agresiones armadas.
·       Técnicas ante múltiples agresores y protección a terceras personas.

7.     METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y CREACIÓN DE PLANES FORMATIVOS SOBRE EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL.
  
Precio del Curso:
Matrícula de 750 Euros.
Descuento especial de 100 € sobre la matrícula, para alumnos de EPSI, CIFE-Academia y miembros de IPA.
Ingressar en la c.c. 2013 0692 82 0201956247

Periodo de inscripción:
Fecha máxima de inscripción: 7 de Octubre 2013. PLAZAS LIMITADAS.
Para la preinscripción enviar Curriculum personal para valoración antes del día 27 de Septiembre de 2013, al email (RosaMaria.Custo@uab.cat)
  
Información e Inscripciones:
EPSI
Josep Manel López
Teléfonos: 93 581 70 42 / 71 77
Fax: 93 581 74 71
Dirección Técnica:
CIFE-ACADEMIA
Vanessa Adán
Teléfono: 607148273 - Fax: 93 676 14 22

martes, 9 de julio de 2013

EPSI (Barcelona, España)-Curso de Especialización: Técnicas de Comunicación Aplicadas a la Declaración Policial 20 de septiembre de 2013


Presentación

Las declaraciones i entrevistas que la policía, y en general los investigadores, practicas a las víctimas, testimonios y sospechosos de crímenes, son en general, elementos cruciales de los procesos de investigación. En general en el entorno policial, aunque se conocen muchos mitos sobre las técnicas de declaración, hay muy pocos estudios sistematizados sobre estas técnicas. Por ello, los profesionales acostumbran a basar-se principalmente en la propia experiencia y en la práctica para abordar los nuevos casos a los que se enfrentan. Como cualquier otra de las habilidades policiales, las declaraciones y las entrevistas requieren el conocimiento y dominio de determinadas técnicas que van más allá de la mera práctica o intuición. En este curso se mostraran estas técnicas siguiendo el sistema formativo de la Académica Nacional del FBI.

Metodología
Este curso se realiza en un formato semi- presencial con una durada de 45 horas.

Objetivos generales
Este  curso servirà  para dotar a  los alumnos de competencias para obtener resultados positivos:
- De las entrevistas y declaraciones de testimonios y víctimas
- De los interrogatorios de sospechosos

A través del curso el alumno conocerá y practcará técnicas para dirigir eficazmente las entrevistas, detectar conductas de engaño y convencer a los sospechosos para que relaten la verdad.

http://www.uab.cat/servlet/Satellite/publicaciones/noticias-epsi/detall-noticia-epsi-1345654559057.html?c=Page&noticiaid=1345654498906 

martes, 28 de mayo de 2013

Máster Interuniversitario en Analista de Inteligencia

El Máster Interuniversitario en Analista de Inteligencia empezará en setiembre su II Edición en Barcelona y la IV en Madrid.

El objetivo del Máster en Analista de Inteligencia es formar profesionales capaces de trabajar como analistas en unidades de producción de inteligencia, servicios de estudio, análisis y prospectiva o gabinetes de planificación estratégica de entidades públicas o privadas, tales como empresas, organizaciones no gubernamentales e instituciones y órganos de las Administraciones Públicas.
La sociedad de la información y del conocimiento demanda a las instituciones y a las empresas realizar una actividad sistemática de obtención, análisis y difusión de conocimiento especializado para la toma de decisiones, como respuesta a los retos derivados de un entorno creciente e interconectado. Para satisfacer esta demanda, es fundamental la formación de profesionales capaces de trabajar como analistas en unidades de producción de inteligencia, especialmente en el ámbito de la inteligencia económica y empresarial. Las salidas profesionales que ofrece este máster son:
      Analistas en unidades de producción de inteligencia.
      Servicios de estudio, análisis y prospectiva.
      Gabinetes de planificación estratégica de entidades públicas o privadas, tales como empresas, organizaciones no gubernamentales e instituciones y órganos de las Administraciones Públicas.
 
Programa:
      Fundamentos de inteligencia.
      Epistemología aplicada a procesos de adquisición, tratamiento y análisis de información.
      Obtención, tratamiento e integración de información.
      Metodología y técnicas de análisis y de prospectiva.
      Difusión, protección y comunicación de inteligencia.
      Dirección y planificación.
      Inteligencia económica y competitiva.
      Prácticas en instituciones públicas y empresas.
      Proyecto fin de máster.
Horario y lugar:
Jueves y viernes (16 a 21 horas), excepto el mes de Agosto y festivos.
La docencia se impartirá en Casa Convalescència (Campus de la UAB en Barcelona) en C/Sant Antoni Maria Claret, 171.

Encontrará más información en la página web del máster: http://www.masteranalistadeinteligencia.com/

lunes, 22 de abril de 2013

XII Jornadas de Seguridad de la Información en Defensa Madrid 2013 - del 8 al 11 de abril

La dependencia de las tecnologías de la información y de las comunicaciones que tiene la sociedad, se extiende también a los organismos e instituciones, así como, al propio Estado, conlleva una notable y continua exposición a los riesgos y amenazas inherentes a su uso.

El Ministerio de Defensa y, en particular, las Fuerzas Armadas realizan una importante inversión en el ámbito de la seguridad de la información, especialmente en la protección de sus sistemas y redes. Parte del esfuerzo se materializa, año tras año, en la celebración de las Jornadas de Seguridad de la Información del MINISDEF, actuación enfocada a la conformación de una adecuada conciencia de seguridad entre los profesionales que prestan sus servicios en el Ministerio y, excusa perfecta, que las complementa y enriquece, para la convivencia y mutuo conocimiento con profesionales de reconocido prestigio, procedentes de las empresas del sector.

La edición del año 2013 de las XII Jornadas de Seguridad de la Información da cabida de, forma proporcionada, a los aspectos considerados más tradicionales de la seguridad de la información así como, a las consecuencias derivadas de la aparición y persistencia de amenazas y riesgos por medio de ciberataques, presentando las novedades e iniciativas que en el campo de la ciberdefensa militar se están adoptando.

Conviene entonces fomentar y mantener el interés de los profesionales del Ministerio de Defensa por seguir profundizando en los conocimientos necesarios y en la adquisición de los medios para la obtención de una capacidad de ciberdefensa que, en línea con los instrumentos legales nacionales e internacionales, permita hacer frente a esta amenaza, sin olvidar el resto de medidas de seguridad necesarias para la protección de la información.

La propuesta de las XII Jornadas se centrará, por una parte en  la ampliación del escenario y del campo de actuación de la seguridad CIS, desde un punto de vista tecnológico, organizativo y jurídico y por otra de la seguridad de la información en su modelo más tradicional.

Como en ediciones anteriores, se ha tenido muy presente la inestimable colaboración de importantes empresas del sector y, se ha aumentado la oferta de mesas redondas. Por último, se han programado una serie de Talleres prácticos para el personal del Ministerio, que esperamos sean de interés y contribuyan a completar y enriquecer las XII Jornadas SID.

martes, 9 de abril de 2013

Curso de Especialización: La Inspección Ocular Técnico Policial en la Escena del Crímen (EPSI, España)

PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS


La Policía Científica, como rama multidisciplinar encuadrada en el organigrama de cualquier institución policial moderna, es hoy por hoy, junto con otras unidades policiales especializadas, punta de lanza en la lucha contra la criminalidad organizada. Aporta como patrimonio a las investigaciones policiales, la ciencia, técnica y pericia de los criminalistas que conforman esta apasionante disciplina.

La Inspección Ocular Técnico-Policial (en adelante, IOTP) constituye el punto de partida del trabajo de Policía Científica. Tiene su fundamento en el “Principio del Intercambio”, término que acuñó el célebre Criminalista y Doctor francés: Edmond Locard, poniendo de manifiesto que en todo acto criminal el autor se lleva algo del lugar y deja algo de sí mismo en él, convirtiéndose en premisa y casi “obsesión” de todos los Especialistas de  Policía Científica en que: “TODO CONTACTO DEJA RASTRO”.

En base a este principio, la IOTP se convierte en diligencia imprescindible para reconstruir el “puzle criminal” de cualquier investigación policial donde sea necesaria la práctica de la misma, y con la que los Especialistas de Policía Científica  pretendemos dar solución a las interrogantes que se plantean en la secuencia temporal del delito: el ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿porqué? y ¿quién?; e intentando así responder a las sempiternas cuestiones dichas, conectando las causas con los efectos, relacionando lo sucedido con los datos que tenemos y obtener una conclusión. El objetivo principal de toda IOTP es dar luz donde hay sombras, elucidar qué y cómo ocurrieron los hechos, y como colofón final, la plena identificación de la/s persona/s criminalmente responsable/s o establecer inocencias.

Con este curso de especialización se pretende:

·         Enseñar a mirar y no conformarse con sólo ver.
·         Discernir con pensamiento crítico y analítico.
·         Elaborar hipótesis de lo acontecido a partir de la observación del escenario de los hechos, a establecer el “iter criminis” y el “modus operandi” realizados.
·         Instruir en la búsqueda, revelado, procesamiento de los indicios o vestigios que   se encuentran  en una escena criminal y plasmar gráfica y documentalmente lo acaecido.
·        

·         PROGRAMA  DEL CURSO

·        
·         MODULO I
·         RESEÑA Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POLICÍA CIENTÍFICA EN ESPAÑA.
·        
·         MODULO II
·         LA INSPECCIÓN OCULAR TÉCNICO-POLICIAL (IOTP)
·        
·         MODULO III
·         MARCO JURÍDICO DE LA IOTP
·        
·         MODULO IV
·         LOS INDICIOS EN LA ESCENA DEL DELITO. LA CADENA DE CUSTODIA
·        
·         MODULO V
·         LA FOTOGRAFÍA Y EL VÍDEO POLICIAL EN LA IOTP. CROQUIS Y PLANIMETRÍA.
·        
·         MODULO VI
·         INSTRUMENTAL PARA LA PRÁCTICA DE LA IOTP. – RECOGIDA Y TOMA DE MUESTRAS Y EVIDENCIAS.
·        
·         MODULO VII
·         REVELADORES DE HUELLAS LATENTES. TÉCNICAS DE APLICACIÓN. DETECTORES Y TESTS DE ORIENTACIÓN DE SANGRE.  INSTRUMENTAL TÉCNICO PARA LA VISUALIZACIÓN DE INDICIOS LOFOSCÓPICOS Y BIOLÓGICOS LATENTES.
·        
·         MODULO VIII
·         LA PRÁCTICA DE LA IOTP EN DIFERENTES ESCENARIOS  CRIMINALES.
·        
·         MODULO IX
·         LA INVESTIGACIÓN TÉCNICA DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES DE GASES LICUADOS
·        
·         MODULO X
·         LA IOTP EN CADÁVERES (Fenómenos cadavéricos, etiologías de la muerte, lesiones, métodos de identificación en cadáveres esqueletizados, etc. etc.)
·        
·         MODULO XI
·         EL ACTA DE IOTP Y EL INFORME PERICIAL
·        
·         PRÁCTICAS CONTINUAS Y DE IOTP EN ESCENARIO CRIMINAL SIMULADO

METODOLOGÍA DEL CURSO

       Consta de cuatro bloques claramente diferenciados:

1º-FORMACIÓN PRESENCIAL. Éste bloque se desarrollará siguiendo el guion establecido en los módulos señalados anteriormente. Dichos módulos serán impartidos en toda su extensión por el equipo docente con el apoyo de  PowerPoints, fotografías y vídeos,  así como la realización de prácticas en el aula o en exteriores, todas ellas ya establecidas en el programa del curso.

2º-FORMACIÓN TUTORIZADA. Consistirá en la realización de diversos trabajos a desarrollar, como: interpretación de  escenarios criminales simulados  (presentados en PowerPoint), tareas de identificación lofoscópica, etc.,  que serán entregados en el tiempo y  la forma indicado por los docentes. Pudiéndose realizar consultas, dudas o inquietudes a través de las cuentas de correo electrónicos que facilitará el profesorado. Todo ello para una mejor comprensión e interiorización de la materia impartida.

3º- EVALUACIÓN CONTINUA.  (Se explicará en que consistirá al inicio del curso)

4º- EXAMEN FINAL. (Tipo Test)

DESTINATARIOS

·       Jueces y Fiscales
·       Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
·       Criminalistas y criminólogos.
·       Alumnos y Graduados de EPSI

TITULACIÓN
CERTIFICADO DE ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIA
CONVALIDABLE 2 ECTS

COORDINACIÓN
DIRECCIÓN DEL MASTER DE CRIMINALÍSTICA.

DOCENTES
ESPECIALISTAS EN  POLICÍA CIENTÍFICA DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA

Duración: 45 horas (20 presenciales +25 tutorizadas)
Horarios: De 16 a 21 horas
Fechas: 10, 17, 24  y 31  de mayo de 2013

Matriculación:
200 euros.
150 euros. PRECIO ESPECIAL PARA:
Ex-alumnos EPSI, Afiliados a I.P.A.
Profesionales de las FFCCS (Cuerpo Nacional  de Policía,
Guardia Civil, Policías Autonómicas y Policías Locales/Municipales).
Servicio de  Vigilancia Aduanera y Policía Portuaria.
Precios especiales para grupos.
Ingresar al: nº de c.c. 2013 0692 82 0201956247
Periodo de inscripción: hasta el 7 de mayo de 2013

Información e Inscripción: Rosa Mª Custó
Escola  de Prevenció i Seguretat Integral
Teléfono: 93 5817042  / Fax: 93 5817471