La ПО (PO) 3-9 x 42, una de las
típicas telemiras del precario rifle sniper semiauto soviético, tiene una serie
de características diferenciadoras respecto de las miras telescópicas comunes
que, con mayor o menor acierto, uno pondría a su Remington Police 700, su
Blaser LRS2 o su Barrett B98. Se trata de particularidades que, por una parte,
facilitan su uso y, por la otra, lo complican. En cualquier caso, no
contribuyen justamente a su precisión.
En primer lugar, la PO se fija al
lateral izquierdo de la caja del cerrojo del rifle mediante un sistema de
raíles sobre el que se desliza el mecanismo de sujeción de la telemira. Una vez
en su punto de anclaje en el extremo frontal de las guías, la mira queda fijada
mediante una palanca de bloqueo.
Raíles en el lateral izquierdo del Dragunov.
Sistema de anclaje de la PO.
PO 3-9x 42 montada en el lateral del Dragunov.
Este método, aunque útil y rápido
para la colocación y extracción de la PO, no es tan exacto como para impedir
que se produzcan variaciones en el punto de impacto una vez establecido el cero
del rifle. Se dan desviaciones:
1. de disparo a
disparo, porque el retroceso del arma mueve ligeramente la telemira, sobre todo
cuando los raíles se contraen o se dilatan debido a la temperatura ambiente;
2. y cada vez
que la PO se recoloca, después de desmontarla del rifle para su transporte o
mantenimiento.
Además, una vez montada, la línea
media de visión de la telemira queda a 6 cm. por encima del eje del cañón del
rifle y a 2,5 cm. a su izquierda. Eso implica que la línea de mira y la línea
de proyección del cañón se mueven en coordenadas demasiado alejadas y, por
tanto, que el área efectiva de impacto es muy corta, muy puntual. Por área
efectiva de impacto me refiero, por supuesto, a toda esa distancia en la
que el proyectil impactaría pulgada arriba o pulgada abajo del centro de
impacto específico buscado. Es lo que Anthony Cirincione, en su imprescindible
libro Long-Range Precision Rifle, llama distancia cero o cero
de caza y que con calibres de 7,62 mm. (como el del Dragunov) puede cubrir
hasta 200 m. de longitud, si la mira está bien alineada con el cañón. Es más,
al quedar la telemira a la izquierda del cañón, las correcciones sobre el cero
para el tiro de larga distancia hay que aplicarlas, no sólo en altura, sino
también en deriva.
Desde detrás del rifle pueden observarse las líneas de proyección
distintas que siguen el cañón y la telemira montada a su izquierda.
Éste era un problema que ya tenía el
viejo rifle de francotirador confederado Whitworth con su mira telescópica
Davidson, de fabricación inglesa.
Otro elemento peculiar de la PO es su
retícula, situada en segundo plano focal
con un diseño cuya utilidad no resulta inmediatamente intuitivo.
De hecho, es un diseño pensado para
adquirir el blanco humano muy rápidamente. Una vez establecido el cero con el
mínimo de aumentos (3x), al girar la torreta lateral que regula los aumentos de
modo que el rectángulo y su línea suscrita queden superpuestos sobre el blanco,
queda enmarcada un área de 0,75-1,5 m. de altura y 0,5 m. de anchura. El número
en el 12 horario indica los aumentos aplicados y, multiplicado por 100, la
distancia a la que se halla el objetivo. El disparo puede realizarse entonces
corrigiendo los MOA necesarios en la torreta correspondiente o readquiriendo el
blanco con el cheurón oportuno de la escala BDC (bullet
drop compensation) en la línea vertical central de la mitad inferior de la
retícula. La línea horizontal central sirve para la corrección de la deriva en
términos de milirradianes (10 cm. a los 100 m. por cada división).
Ambas
torretas, la de altura y la de deriva, tienen las inscripciones en cirílico, lo
que no facilita las cosas a los desconocedores del ruso. En la primera, B
está por Вверх (subir) el СТП (punto medio de impacto) y H
está por Вниз (bajarlo). En la segunda, П está por Вправо
(hacia la derecha) y Л está por Влево (hacia la izquierda).
Para el tiro de precisión en galería,
sin embargo, hay que tener en cuenta que, al estar la retícula en segúndo plano
focal, el punto de impacto se desplaza con los aumentos. Como curiosidad, véase
la siguiente secuencia de disparos realizada a 50 m., apuntando al centro de la
diana y subiendo los aumentos gradualmente desde el mínimo hasta el máximo.
Entre el impacto en extremo inferior
del blanco (con 3 x) y el impacto en el extremo superior (con 9x) hay una
separación de 44,5 cm., que a esta distancia corresponde aproximadamente a una
desviación de 30 MOA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario